Pronto

viernes, 8 de octubre de 2010

¿Ya te hicieron Jesmek?

Divagando (como siempre) me encontré con un recuerdo de hace unos 7 años, de cuando mi abuelo en una noche de luna llena realizó el ritual del Jesmek a mi hermano menor. (Mi principiante mente divagadora de aquel entonces se imagino de todo, menos preguntar : P)
Y es que en la península de Yucatán y en toda la zona maya, aún se practican tales rituales hasta el día de hoy.
Pero, ¿en que consiste exactamente el "Jesmek"?
Preguntándole a personas de la edad de mis abuelos obtuve muchos datos, unos más concretos que otros.

Versión de los abuelos
Según estas sabias personas el "Jesmek" se realiza antes de que el bebe cumpla 1 año durante una noche de luna llena, en estas condiciones una persona mayor que será el "padrino de Jesmek" o "madrina de Jesmek" carga al niño con las piernas abiertas en la cadera de manera lateral.




Como resultado de esto, los niños pueden caminar sin tropezar, ya que otra forma las piernas se le cruzarían al andar y caerían constantemente   (Conozco un par de personas que con toda seguridad no les hicieron jesmek XD)
En la ceremonia se provee al bebé de un objeto representativo en la cultura según su sexo, al niño se le hace sujetar una coa (herramienta de corte con forma de signo de interrogación similar a la hoz) y a las niñas algún utensilio de cocina o de costura. La intención de este gesto es ayudarle a encontrar su camino como hombre o como mujer, así como desarrollar las habilidades para las que se usa el objeto.
Después de estas explicaciones me quedaron muchas más divagaciones, así que inicie la lectura al respecto, he aquí el resultado.

Versión de los investigadores

Entre los mayas se realizaba el ritual del "jesmek" como una consagración a los dioses mayas.
A los bebés varones se les practicaba a los 4 meses y a las bebés mujeres a los 3 meses, esto debido a que el hombre estaba normado por el número 4, en las 4 esquinas de la milpa (campo de cultivo), los 4 puntos cardinales, las 4 estaciones.
En el caso de las mujeres se representan con el 3 debido a las 3 piedras que sostienen el comal (pieza metálica que colocada sobre el fuego sirve para cocer las tortillas) y 3 son también las patas del banco en el cual se elaboran las tortillas.
Al bebé se le presentan 9 cosas que son aquellos objetos  que serán de utilidad en su vida adulta.

Nuestros tiempos enjundiosos
En nuestros desafortunados reggeatoneros días :'( estos rituales se van perdiendo, es más, si comparamos la versión que los abuelos de estos días cuentan podemos notar que hay mucho diferencia, es decir, los elementos se van perdiendo poco a poco (y con estos niños de neuronas asesinadas por el reggeaton, vamos de guatemala a guatepeor).
Algunas regiones han variado la ceremonia del "jesmek", por ejemplo los objetos presentados al niño son granos de maíz (don de la luz), unas tijeras (a las niñas) para que sea buena costurera, un lápiz o un cuaderno para que sea buen o buena estudiante, un machete o coa (a los niños) para que sea trabajador o un rifle para que sea buen cazador y muchos otros objetos.
Incluso se dan casos en los que se les hace tocar una computadora como el acceso a la tecnología que enriquece nuestra visión del mundo(OK creo que después de este dato habrán varios geeks que empezarán a realizarle la ceremonia del jesmek a sus hijos XD)
De una u otra forma, aún cuando no se confíen en  los beneficios obtenidos por este ritual es importante conservarlo, ya que es riqueza cultural, y esa riqueza no puede ser arrebatada, nosotros decidimos si la abandonamos y nos convertimos en mendigos culturales.

PD: A que creyeron que iba a hablar de una guarrada por el titulo XD. Se quedaron con las ganas

Algunas fuentes:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/mayas/htm/sec_2.htm
http://www.hecelchakan.net/shdezp/El-Hetzmek.htm
http://mayayohtoch.tripod.com/id10.html

3 comentarios:

  1. excelente investigación, así es realmente un 10

    ResponderEliminar
  2. gracias por dar a conocer nuestras tradiciones

    ResponderEliminar
  3. gracias por la informacion me sera de mucha utilidad ya que seré padrino el proximo mes

    ResponderEliminar